El IMER se
moderniza digitalmente, pero retrocede en justicia laboral con sus trabajadores
Milton DIAZ/
Corresponsal.
Salina Cruz,
Oax. El Presidente Felipe Calderón Hinojosa anuncio en uno de sus últimos
discursos como mandatario de la nación que el Instituto Mexicano de la Radio

Arbitraje No.
32 con sede en la capital del estado, para reinstalar en su puesto de trabajo
como locutor de Stereo Istmo la Voz del Sur a Manuel Salinas Villalón quien
gano la demanda laboral por despido injustificado.

Contrario
al discurso oficial que maneja el IMER como radio pública con una función
social y un espíritu de respeto a los valores, en Stereo Istmo se aplica una
política discriminatoria contra los derechos constitucionales legítimos del
trabajador, al negarse en ya dos ocasiones a cumplir el mandato que resolvió la
autoridad laboral al no aceptar ser reinstalado, cometiendo un ilícito
más al desacatar la resolución judicial.
Manuel
Salinas Villalón quien tiene una antigüedad de 20 años laborando en la estación
referida, ha sufrido en carne propia la prepotencia y autoritarismo con la que
actúan los altos ejecutivos del IMER-MEXICO, todo por ser parte del gobierno
federal, burlándose de las leyes en nuestro país.
Cabe agregar
que Salinas Villalón fue despedido días antes de terminar su carrera
universitaria como Licenciado en Ciencias de la Comunicación, estudios que
realizo para poder superarse y contribuir con un trabajo más profesional y
especializado a las tareas como comunicador dentro del Instituto Mexicano de la
Radio.
Sin embargo,
lo único que recibió como estímulo, fue que lo despidieran, ya que no aceptaron
la idea de contar con un trabajador sindicalizado que tuviese una profesión
ya que los gerentes que han enviado de la Dirección General, en su gran
mayoría no han cumplido con el perfil que se requiere para dirigir una
estación radiofónica.
Ante esta
situación con la que han actuado en contra del trabajador mencionado, se puede
establecer claramente que los puestos de dirección solo los obtienen aquellos
que cuentan con un padrino, compadre o amigo en la Dirección General del IMER
porque se presume que los nombramientos de los altos jefes se dan a través de
los políticos, sin respetar o apoyar a los verdaderos comunicadores que se
esfuerzan en superarse y obtener puestos por medio de su preparación y el
cumplimiento de su trabajo.
Finalmente,
Salinas Villalón expreso que tal vez la Directora General, la maestra Ana
Cecilia Terrazas no esté enterada de todos los abusos que se han cometido en
contra de su personal y todo esto se de tan solo por órdenes de los mandos
medios, por lo que aseguro enviara su queja ante ella y de igual forma
solicitara que el Bufete Jurídico que le lleva su juicio laboral continué
solicitando sus apercibimientos para que se cumpla lo dictaminado por la Junta
Laboral.
Además de
solicitar el apoyo de las organizaciones de Derechos Humanos tanto del país
como de la Corte Interamericana así como a la Asociación Mexicana de Derecho a
la Información (AMEDI), a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y
demás organizaciones que existen para la Protección a Periodistas, porque no va
a permitir más abusos de poder en contra de su persona, ya que están
violentando sus garantías individuales como trabajador mexicano, ya que se
siente afectado en su patrimonio familiar al dejar de percibir un salario digno
y bien remunerado como lo establece nuestra Carta Magna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario